FASE AIMARA : TÚPAC CATARI
A diferencia de Túpac Amaru, el rebelde aimara no tenía rango curaca. Esto explica que la segunda fase de las rebeliones indígenas se distinga, precisamente, por la ausencia de curacas de linaje en el movimiento. Asimismo, el enfrentamiento entre indios y blancos desembocó en un rechazo al clero. Varios curas fueron ahorcados, entre ellos el padre Barriga, un religioso franciscano sacrificado por los indios el mismísimo jueves santo.
Desde marzo de 1781 los rebeldes al mando de Túpac Catari mantuvieron cercada la ciudad de la Paz durante 109 días. La escasez de alimentos que originaron y las pestes que le sucedieron agotaron a la confundida élite paceña, que no concebía estar en manos de los indigenas. Finalmente, parte de los rebeldes se acogió al perdón hacia octubre de 1781. Julián Apaza fue capturado y condenado a la pena de muerte.
Comentarios
Publicar un comentario